Dagas
La web Réplicas de Armas es el mejor sitio donde comprar Dagas. Encontrarás Dagas de todos los tipos, tamaños y colores. De una manera u otra, aquí encontrarás la daga que estás buscando.
Dagas antiguas
La daga antigua es un Pugio, un puñal usado por los soldados de las legiones de la República Romana usada desde los alrededores del año 100 a. C.
Dagas con soporte
Soporte para daga de pared. Fabricado en madera y esta diseñado para exponer una única daga de hasta 3.5 cm de ancho de hoja cerca de la empuñadura.
Dagas que puedes comprar ahora mismo
Aquí tienes una selección de Dagas que podrás disfrutar en tus manos o como decoración. Si eres un enamorado de las Dagas como nosotros, te van a gustar.
Mostrando 1–69 de 100 resultados
-
Daga Medieval
19,99 € -
Daga 10370
26,99 € -
AGOTADO
Daga 14187
34,99 € -
Daga 15333
39,99 € -
Daga águila 14263
29,99 € -
Daga Águila Romana S0209G
14,99 € -
Daga águila y ancla 15655
34,99 € -
Daga AK-47
32,99 € -
Daga Andúril
18,99 € -
Daga antigua 15500A
29,99 € -
Daga antigua 15500O
29,99 € -
Daga antigua 16759-1
25,99 € -
Daga antigua 16759-2
25,99 € -
Daga antigua S0169K
24,99 € -
Daga antigua S0169W
24,99 € -
Daga antigua S0511
18,99 € -
Daga antigua S3305
24,99 € -
Daga antigua S3319
25,99 € -
Daga Assassins’ Creed
21,99 € -
Daga Azteca
29,99 € -
Daga Caballero Medieval.
45,99 € -
Daga cabeza de águila 12991
34,99 € -
Daga Carlos V 13293
23,99 € -
Daga Celta.
34,99 € -
Daga con grabados de águilas
24,99 € -
Daga con vaina cabeza de águila
30,99 € -
Daga Cruzados.
19,99 € -
Daga de diseño exclusivo del Priorato de Sion
23,99 € -
Daga del Rey Arturo 4139L DENIX
65,99 € -
Daga del Rey Arturo 4139NQ DENIX
65,99 € -
Daga Excálibur.
21,99 € -
Daga Falcata Dragón con cuchillo
58,99 € -
Daga fantástica
19,99 € -
Daga Garra John Nieve
21,99 € -
Daga garra Jonh Nieve
24,99 € -
Daga garra Jonh Nieve
21,99 € -
Daga Gladius burdeos S0178
34,99 € -
Daga Griega
38,99 € -
Daga Ivanhoe 13292
23,99 € -
Daga Kukri o khukuri nepalí
18,99 € -
Daga Kukri o khukuri nepalí 31085
28,99 € -
Daga Lancelot 13291
23,99 € -
Daga Macleod
18,99 € -
Daga Masónica
21,99 € -
Daga Masónica.
24,99 € -
Daga Medieval
18,99 € -
Daga Medieval
18,99 € -
Daga Medieval
18,99 € -
Daga Medieval
35,99 € -
Daga Medieval 13747-3
19,99 € -
Daga Medieval 15780
23,99 € -
Daga Medieval 15780G
24,99 € -
Daga medieval 15782
21,99 € -
Daga Medieval 15794
21,99 € -
Daga Medieval 16239
20,99 € -
Daga medieval 16252
21,99 € -
Daga Medieval 16254
20,99 € -
Daga medieval con agujero
22,99 € -
Daga Medieval flor de lis 15268-1
21,99 € -
Daga medieval marinera S0151
20,99 € -
Daga Medieval masónica
27,99 € -
Daga Medieval S0194
29,99 € -
Daga Medieval templaria
27,99 € -
Daga Medieval Templaria 10772-1
23,99 € -
Daga Medieval Templaria 10772-2
23,99 € -
Daga Medieval.
16,99 € -
Daga Medieval.
22,99 € -
Daga Nórdica leones.
18,99 € -
AGOTADO
Daga Percy Jackson, Hijo de Neptuno
21,99 €
¿Por qué comprar Dagas online?
La ventaja de comprar Dagas online es sin lugar a dudas el poder hacerlo desde la comodidad de tu casa, sin tener que ir de tienda en tienda buscando la daga que a ti te guste sin tener la certeza de que la vayas a encontrar, cuando puedes hacerlo con un par de clics de ratón o una llamada de teléfono.
Es cierto que la venta online no te permite tocar la daga para verificar la calidad de esta, por lo que para que puedas comprar con total confianza y seguridad, nuestras Dagas son sometidas a altos controles de calidad para que cuando te llegue tu daga a casa esta cumpla con tus expectativas. Estamos seguros de que te gustará. Nos gusta nuestro trabajo y nos gusta que nuestro clientes hablen bien de nosotros.
Nos fascina cuando el cliente nos llama para decirnos que le ha encantado su daga, por eso hacemos lo imposible por asegurarnos de que así sea.
¿Dónde comprar Dagas al mejor precio?
Está claro que si compras tu daga en una tienda donde somos unos enamorados de las Dagas como tú, seguro que quedaras satisfecho y disfrutarás tu daga tanto o más que nosotros.
Réplicas de Armas es tu mejor opción para comprar Dagas al mejor precio. Comprando en nuestra tienda online es como si estuvieras comprando directamente en fábrica, con la ventaja de que puedes hacerlo cómodamente desde casa sin tener que visitar tiendas, lo que supone un ahorro más para ti en tiempo y desplazamientos.
Una de las Dagas más vendidas
Esta es una de las Dagas más vendidas, la cual te mostramos para que también sepas de entre todas las Dagas que se venden por cual se inclinan más los amantes de las Dagas como tú.
Daga Ricardo Corazón de León 4157NQ DENIX
56,99 €
Daga Ricardo Corazón de León 4157NQ DENIX siglo XII.
IVA incluido, 2 años de garantía y te lo llevamos a casa Gratis.
Plazo de entrega: 3-5 días laborables
¿Por qué comprar dagas?
La daga (del latín vulgar daca) es un arma blanca corta de lámina aplanada y remate agudo. Es más larga que un puñal y más corta que una espada (dos tercios más corta). Suele poseer doble filo al menos hacia la punta, así como guarda para proteger el puño.
Es un perfecto regalo que te hace transportarte a esa época histórica y recrearte en las historias y vivencias de entonces, con el protagonismo de la réplica de armas más valiosa.
Dagas según la Wikipedia
¿Qué es una daga?
La daga (del latín vulgar daca) es un arma blanca corta de lámina aplanada y remate agudo. Es más larga que un puñal y más corta que una espada (dos tercios más corta). Suele poseer doble filo al menos hacia la punta, así como guarda para proteger el puño. Se la utilizaba como arma secundaria, que complementaba a la espada. También solían llevarlas las mujeres como protección[cita requerida].
Las dagas más tempranas aparecen en el III milenio a. C., en la Edad del Bronce. Los materiales con los que se hacían eran huesos, marfil y sílex. Hay quien opina que el sax de los germanos no era más que una daga ancha, que al alargarla se convirtió en espada. De procedencia hispana es el pugio que adoptaron los romanos, ideal para atravesar las lorigas gracias al nervio situado en el centro de su hoja, que le daba mayor penetración.
Los testimonios más abundantes de dagas en la Edad Media se dan a fines del siglo XIII. Las hojas podían ser lisas o acanaladas, como las que se han conservado en Tolosa y Zaragoza. La daga cinquedea o de lengua de buey, cuya hoja iba en disminución desde la empuñadura hasta la punta, fue muy usada en Inglaterra. Hubo dagas también de tres y cuatro filos. A mediados del siglo XV se le añadieron en la empuñadura dos recios gavilanes encorvados hacia abajo para aprisionar la hoja del adversario y poder en ocasiones romperla. Una variedad de esta daga fue la escocesa, con una anilla gruesa en el puño para afirmar en ella el pulgar. También es escocesa la daga larga o dirk. En el siglo XIV se utilizó la daga rondel, de hoja redonda y muy aguda, que como el estilete era apropiada para traspasar la defensa de una cota de malla o armadura de escamas. Hacia el siglo XV y XVI, por influjo de Oriente, las llamadas dagas de orejas, que entraron en Europa a través de los nazaríes, tenían pequeños orificios destinados a impregnarse de sustancias tóxicas o venenos.1
La daga española de mano izquierda (XVI-XVII) se hacía con acero vizcaíno, por lo cual Arturo Pérez Reverte -en su serie de novelas sobre el Capitán Alatriste– la llamó en el siglo XX daga vizcaína; las denominaciones que sí son históricas son daga de misericordia, quitapenas, daga de zurda, izquierdilla o daga de caridad; la usaban sobre todo soldados y hombres de armas de los Tercios de Flandes.2 Un tipo especial de daga de mano izquierda española se denominaba daga de vela a causa de la elaborada forma de su guarda de mano, dispuesta como una vela hinchada, que podía ser calada o lisa y también se llamaba cazoleta. Las dagas solían estar adornadas con amplios gavilanes, elegantes grabados y profusos adornos tanto en las velas como en las conchas e incluso en las hojas mismas, que solían decorarse con motivos vegetales y escribirse con lemas (en castellano o en latín), nombres de familia o incluso versos militares o jocosos. Se usaba junto a la espada ropera en la derecha, para parar acometidas en movimiento defensivo y atacar el costado en ofensivo.
La daga se llevaba pendiendo del cinturón, a la derecha, o a la espalda, sobre los riñones algunas veces, para ocultarla. En los siglos XVI y XVII se usó con frecuencia en los duelos de armas dobles, en que se esgrimía con la mano izquierda mientras que la espada se manejaba con la derecha.3 El II concilio de Pisa prohibió el uso de las dagas que midiesen más de un palmo de longitud, y eso, unido a que las armas de fuego la iban relegando, hizo que la daga se fuese acortando hasta que se convirtió en un simple puñal o cuchillo.4
En todos los casos, las dagas y los cuchillos son considerados armas secundarias o terciarias.
La facilidad con que se ocultaba una daga hizo que se empleara frecuentemente en asesinatos. El caso más famoso de un asesinato con dagas fue el de Julio César, dictador romano que sufrió 23 puñaladas, una por cada uno de los miembros del Senado, aunque el historiador Suetonio afirma que solo fue mortal la infligida por Marco Junio Bruto. Pero, irónicamente, las dagas se suelen relacionar también con la determinación y el coraje: Guzmán el Bueno arrojó la suya a los enemigos musulmanes para que matasen a su hijo en vez de entregar Tarifa a cambio de su vida.
Es además la daga un símbolo heráldico: cuatro linajes castellanos la tienen como única figura: De la Hoja, Mor, Mori y Peña. Otros nueve la cuentan entre sus figuras. Y se suele llamar Daga española al arbusto norteamericano Yucca gloriosa.