Granada de mango M-24 ,Alemania 1915 (1ÂŞ y 2ÂŞ Guerra Mundial). Ref. 737Â V. DENIX.
Granada M-24 Stielhandgranate, Alemania ( Usadas en la 1ÂŞ y 2ÂŞ Guerra Mundial).
La granada de mango fue introducida en 1915 y el diseño se desarrollĂł en la Primera Guerra Mundial. El detonador era de fricciĂłn. Este mĂ©todo era poco comĂşn en otros paĂses, pero ampliamente usado en las granadas alemanas.
La granada se componĂa de un mango hueco con un detonador y una cabeza explosiva en un extremo. Dentro del mango hueco, una cuerda con una bola de porcelana iba atada al detonador. La cuerda se mantenĂa en su lugar por una tapa desmontable en la base. Para usar la granada se desenroscaba la tapa de la base, permitiendo a la bola y a la cuerda caer. Al tirar de la cuerda, esta arrastraba una varilla de acero a travĂ©s del detonador, causando que se encienda y comience el pre-detonamiento de cinco segundos.
Las primeras granadas de mango llevaban su cuerda al descubierto, la cual salĂa del mango cerca del fondo (en lugar de ir dentro de este, cubierta por la tapa desmontable de la base). Esto causĂł que las cuerdas tuvieran una tendencia a enredarse y accionar las granadas cuando los soldados alemanes las llevaban encima, causando severas (y usualmente fatales) heridas.
Las granadas de mango iban desensambladas en estuches de madera (más tarde de metal) y el ensamblaje de estas se hacĂa previo al combate. Dentro de la tapa de su estuche se hallaba el siguiente recordatorio: “Vor gebrauch sprengkapsel einsetzen”, (en español: insertar el detonador antes de usarse).
Modelo: 737 V
Tamaño Total: 35 cm
Peso: 543 g
Época: Guerras Mundiales 1914-1945.
Valoraciones
No hay valoraciones aĂşn.